top of page

Las emociones negativas en la Medicina China.


null

Junto a la alimentación desequilibrada o el exceso de trabajo, son causas internas de enfermedad, además predisponen la entrada de cualquiera de las seis energías perversas externas (Xie Qi) son: viento, frío, calor, humedad, sequedad, y fuego. El estrés estanca la circulación del Qi (energía), agita la mente (Shen), el alma etérea (Hun) y el alma corpórea (Po), produciendo desarmonía de los órganos internos, del Qi y sangre.

Según las épocas se nombran cinco o siete emociones (Canon de la medicina interna del Emperador amarillo).

-MADERA-IRA-HÍGADO

-FUEGO-JÚBILO-CORAZÓN

-TIERRA-MELANCOLÍA-BAZO

-METAL-PREOCUPACIÓN-PULMONES

-MIEDO-AGUA-RIÑÓN

En la mayoría de los textos chinos para describir el efecto que producen las emociones la expresión utilizada es ci ji, donde “ji” contiene el radical de “agua” y significa “batir, agitar” como hace una ola, es decir, refleja el efecto de las emociones como una ola que nos arrastra.

Todos los movimientos, se relacionan con los otros, al comenzar el desequilibrio con un órgano, es sólo disparar la ficha de dominó de los otros sistemas, así es como:

-Exceso de júbilo afecta corazón y pulmones.

-Ira al hígado, vesícula biliar, corazón y riñones.

-Melancolía al bazo y corazón.

-Preocupación a los pulmones, corazón, hígado y bazo.

-Miedo a riñones, corazón, hígado, bazo y estómago.

Alegría Excesiva ( movimiento Fuego, Corazón)

El Corazón, comparado con un “monarca”, alberga la mente (el Shen) y la mente es la que siente las emociones. “El corazón es el Señor de los cinco órganos yin y los seis vísceras yang. La tristeza, la conmoción y la preocupación agitan el Corazón; provocan la dispersión del Qi de corazón agitándose. La excesiva alegría y euforia puede acercarse más a la manía. También produce insomnio, sueños agitados, palpitaciones, trastornos del habla.

Tristeza ( movimiento Metal, Corazón)

Se origina en la decepción, la separación o la perdida, ésta disuelve el Qi. A largo plazo, puede también afectar al Corazón (palpitaciones, falta de concentración…), al Hígado (espasmos, molestias en la zona de las costillas…) y al Bazo (hinchazón abdominal, debilidad edema de las extremidades…) al Intestino Grueso y a la piel con alergias. Los sentimientos inconscientes constituyen el Alma Corpórea (Po, reside en el Pulmón) al no expresarse la encogen y desencadena un estancamiento del Qi del Pulmón en el pecho, por ejemplo. Dicho estancamiento puede afectar a las mamas y da lugar a que se formen nódulos.

Ira ( movimiento Madera, Hígado)

De cualidad destructiva expansiva , imita el movimiento libre y rápido del hígado y la madera, facilitando el ascenso de la energía del Yang y también el estancamiento, produciendo cefaleas, dolores hepáticos, trastornos visuales,contracturas cervicales y de hombro, hipertensión, accidentes cerebro vasculares. “Entre las emociones humanas, la ira es la más fácil de provocar pero la más difícil de controlar” Cheng Hao (1032-1085).Agregaría muy común en Occidente.

Nostalgia o Exceso de pensamiento ( movimiento Tierra, Bazo Páncreas)

Un bazo débil puede manifestarse en la obsesión por el orden y el detalle; hacer listas interminables, contar las calorías o convertirse en un maníaco de la pantalla del ordenador. El Bazo puede verse afectado por el exceso de pensar empeorándolo por la falta de ejercicio y las comidas irregulares. La actividad mental requiere un consumo de energía mayor al de cualquier otro proceso orgánico, suponiendo un gasto de energía impactante, por lo que se considera que la energía del Bazo-páncreas y el Estómago están afectados directamente con este estado psico-emocional. La nostalgia anuda el Qi y perturba las digestiones (pérdida o aumento de apetito, obesidad,diabetes,dispepsia, distensión abdominal, diarreas).

Miedo ( movimiento Agua, Riñón)

Incluye un estado crónico de temor, ansiedad o espanto brusco. Consume el Qi de Riñón. En los niños se manifiesta en los miedos nocturnos y enuresis. Los adultos con deficiencia renales y constituciones débiles; pueden ser propensos a miedos irracionales a o la ansiedad, insomnio, lumbalgia, dolor rodillas, sudor espontáneo y sequedad bucal.El miedo es un código biológico para la supervivencia y autodefensa, durante huida o con un ataque, dispara mecanismos adrenérgicos de las glándulas suprarrenales. El miedo y el stress sostenido en el tiempo, dispara en las mismas glándulas, la hormona del cortisol, disminuyendo las defensas inmunológicas y propiciando la entrada de infecciones o el desarrollo de células tumorales.

Terror

Es una emoción relacionada con el Corazón. Miedo extremo, asociado con el trauma físico o emotivo, suspende o disminuye el Qi y afecta los riñones. A nivel psicosomático, el miedo paraliza y bloquea la energía renal y si es repentino provoca tal desajuste en la energía de la vejiga que la hace evacuar inmediatamente. El terror agita el Qi rompiendo el equilibrio entre energía y sangre. Hay pérdida de memoria, desorientación, palpitación, vértigo, temblores, sudoración y desmayos un choque no resuelto paraliza la energía, y por lo tanto es una causa de debilidad

Conocernos y registrar las emociones a tiempo, conectarnos con la confianza y el amor, vivir en presente, crear, meditar, nos aleja de la enfermedad y acerca al equilibrio diario.

BIBLIOGRAFÍA

– La psique en la medicina china. Tratamiento de desarmonías emocionales y mentales con acupuntura y fitorerapia china. Giovanni Maciocia. Ed. Elsevier Masson. 2011.

– Atlas de acupuntura. Claudia Focks. 2º Edición. Elsevier Masson. 2009.

– Atlas de acupuntura. Carl-Hermann Hempen. Editorial Paidotribo. 2010.

– Los naufragios del alma. Psicopatología en Mecicina Tradicional China. Toty de Naverán. Miraguano Ediciones. 2005.

– Medicina China. Una trama sin tejedor. Ted J. Kaptchuk. Editorial La liebre de Marzo. 2008.

– Entre el cielo y la tierra. Los cinco elementos en la medicina china. Harriet Beinfield y Efrem Korngold. Editorial la liebre de Marzo. 2006.

– El poder del TAO. Cómo hallar la serenidad en tiempos de cambio. Lou Marinoff. Ediciones B. 2011.

– Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Sù Wèn (Preguntas Sencillas). Julio García. Ediciones. 2005.

– Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Lìng Shù (Eje Espiritual). Julio García. Ediciones. 2009.

– Angustia e insomnio. El miedo. Entidades psíquicas. Depresión. Revista argentina de acupuntura. Publicación nº 115-noviembre 2005. Dr Daniel Deroc.

www.saacupuntura.com.ar

– Am J Chin Med. 1989;17(3-4):135-8.The theory of five elements in acupuncture. Jagirdar PC. Source. Satya Darsan Society, Bombay, India. PMID:2699156 [PubMed – indexed for MEDLIN


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page