top of page

Ejercicios del juego de los cinco animales, Wu Qin Xi.


El médico chino Hua Tuo, médico taoísta y padre de la medicina preventiva, creó la técnica de los 5 animales bajo la dinastía Han del Este (años 125 - 220), este médico también es famoso por ser el primero en utilizar por primera vez anestesia en una cirugía, con plantas medicinales entre ellas el cannabis. Desde siempre los taoistas comprendieron gracias a la simple observación de lo que sucedía en la naturaleza que el movimiento es una característica fundamental de la vida.

Estos ejercicios están inspirados en prácticas chamánicas muy antiguas de carácter ritual y guerrero, los hombres observaban a los 5 animales los imitaban en sus movimientos y en su carácter, hay una correspondencia entre los cinco animales y de los cinco elementos, y como consecuencia con los 5 meridianos. Esta técnica taoísta está indicada continuamente para enfermedades crónicas como la artrosis y reumatismo debido al bloqueo de la energía y de la sangre y particularmente a los bloqueos a nivel de los músculos y las articulaciones, hay integración total y completa de mente, espíritu, cuerpo, respiración y movimiento.

El oso: a pesar de su corpulencia el oso es muy flexible; lo caracterizan su poder y elasticidad. Al hacer el ejercicio del oso se refuerza el Bazo y el Estómago; se facilita la digestión, nutre la sangre y se actúa sobre los dolores particulares de los músculos de los hombros de los lumbares y de la espalda, cintura. La torpeza externa no encubre la agilidad interna, Destaca lo liviano pese a la gordura y la aparente torpeza.

El tigre: para los chinos el tigre es rey de los animales. Con su poder y su sangre fría el tigre majestuoso está siempre dispuesto para saltar y de alcanzar evidentemente a su presa. Este movimiento actúa sobre el conjunto de los meridianos armonizando, fortalece los tendones y los ligamentos de las articulaciones y desarrolla su movilidad, ayuda al trabajo de la digestión y actúa sobre el Hígado. Se expresa por los ojos, en su porte y garras; la fuerza corporal, en la realización de la práctica, debe aunar lo flexible y lo duro a la vez, y la figura debe ser una combinación de tranquilidad y movimiento.

El ciervo: el ciervo es un animal grácil su belleza se debe a su fineza, su parte trasera muy flexible le da elasticidad y ligereza a su paso y a su carrera. Este movimiento refuerza los riñones toda la región de la pelvis las caderas, así como los brazos y las piernas. Ayuda la energía a circular por la pelvis, también se recomienda para las enfermedades ginecológicas e intestinales. Se debe mostrar agilidad y vivacidad tanto al enderezar el cuello como al desplazarse hacia adelante. Hacer flexibles el cuerpo y el espíritu. Ninguna obligación ni sentimiento de agobio.

El Mono: el mono es un animal inteligente, vivo y preciso cuando recoge una fruta; utiliza toda su cuerpo con mucha agilidad. Este movimiento desarrolla la relajación, soltura y flexibilidad, moviliza el raquis cervical dorsal y lumbar, indicado para la artrosis en estas partes del cuerpo.

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAPABAP///wAAACH5BAEKAAAALAAAAAABAAEAAAICRAEAOw==

La grulla: al despegar sus alas rebosa de energía, con sus alas plegadas está estable y permanece vigilante, nada en ella indica pesadez y estancamiento. Al realizar el ejercicio de la grulla se relajan todos los meridianos, se tonifica el corazón los pulmones los riñones y los lumbares.

Hua To dejo escrito algunos comentarios sobre el Chi Kung y su experiencia como medico :

"El cuerpo humano necesita trabajar pero no excesivamente, necesita ejercicio; cuando el cuerpo esta en movimiento, los alimentos se digieren y la sangre circula por las arterias en todas direcciones. Así es como los inmortales de los tiempos antiguos, mientras efectuaban el proceso de inhalación y dejaban que el tiempo les meciera como a osos en letargo, o mirando en derredor como lechuzas, agitaban y extendían sus miembros y lomos al tiempo que ejercitaban los pilares del ombligo y de las articulaciones, impedían el avance de la ancianidad.

Poseo un arte llamado Wu Qin Xi ( El Juego de los Cinco Animales ) : el tigre, el ciervo, el oso, el mono y el pájaro; mediante el cual se pueden curar enfermedades y que es bueno para la agilidad de los pies, si se acompaña del proceso de inhalación. Siempre que te sientas mal levántate e imita los movimientos de estos cinco animales".


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page