top of page

Bailar para envejecimiento saludable


El baile ejercita la capacidad mental. La pérdida del rendimiento mental, de la memoria y la demencia senil pueden ser casi un hecho al alcanzar cierta edad. El Instituto Centroeuropeo de Tecnología (CEITEC), adscrito a la Universidad Masaryk, realiza una investigación para demostrar los efectos positivos del movimiento corporal en la salud cerebral y su efecto de frenar o incluso contrarrestar el deterioro relacionado con la edad en la capacidad mental y física.

Parte de la investigación consiste en observar comparativamente la plasticidad cerebral antes y después del proyecto mediante resonancias magnéticas. En este estudio, se muestra que dos tipos diferentes de ejercicio: el entrenamiento de resistencia y el baile con distintas rutina (tango, latino, griego,jazz...). Los pasos, los patrones de los brazos, la velocidad y los ritmos cambiaban cada semana para mantenerlos en un proceso de aprendizaje constante y recuerdo de rutinas.

Los investigadores contaron con dos grupos de ancianos a los que dividieron en dos grupos: en el grupo de baile, 14 personas de entre 67-71 años y en el grupo de ejercicio físico 12 personas, de entre 68 y 71 años. Los mayores comenzaron un curso semanal que se prolongó durante 18 meses de aprendizaje de rutinas de baile o de entrenamiento de resistencia y flexibilidad. Ambos grupos mostraron un aumento de volumen en la región del hipocampo del cerebro, sólo el grupo de baile mostró, aumento significativo en zonas relacionadas con el equilibrio y la memoria auditiva y visual.

Referencia: Kathrin Rehfeld et al, Dancing or Fitness Sport? The Effects of Two Training Programs on Hippocampal Plasticity and Balance Abilities in Healthy Seniors, Frontiers in Human Neuroscience (2017). DOI: 10.3389/fnhum.2017.00305


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page