
No dudo en decir Mulán, cuando preguntan mi princesa de Disney favorita, guerrera, se enfrenta a la ley para salvar a su padre de ir a la guerra y vive como un soldado y de paso salva China. Pero la rebeldía de las mujeres chinas comienza hace 1783 años, cuando tenían una escritura que no discriminaba a hija de campesino o hija de gobernador, todas escribían sus sentires, por encima de toda prohibición de los hombres.
En el siglo III, condado de Jiangyong, provincia del sur Huan , las mujeres inventaron Nu Shu (女书), “escritura de mujeres” o “escritura de mosquitos “,fonográfica, con trazos romboidales ,suaves y estilizados. Escribían poemas regulares de versos de cinco o siete caracteres, sobre bordados, exquisitos abanicos, que eran cartas con las que se comunicaban con sus compañeras.

Férreo el sistema patriarcal, las mujeres cumplían las “tres obediencias”: a su padre, a su marido y a su hijo, con prohibición a la educación y del Nan Shu (escritura de hombres) . Bajo estas circunstancias, las mujeres se unieron en las Laotong (老同), hermanas no carnales, para compartir sus sentimientos y ayudarse mutuamente a lidiar con las dificultades de la vida. Las niñas eran hermanadas antes de nacer, según compatibilidad; no importaba que fueran campesinas o de familias de linaje; a los 7 años celebraban una ceremonia ancestral secreta y comenzaban el aprendizaje. Estas almas gemelas se unirían para toda la vida, gracias al Nu Shu, se comunicarían a pesar de la distancia al casarse, ya que muchas se marchaban al hogar de la familia de su marido para siempre y sólo se le permitía enviar encomiendas con elementos decorativos . Era costumbre, también, quemar cualquier escrito en Nu Shu durante el funeral de la autora para que así la acompañara al otro mundo.

Después de la Revolución las mujeres pudieron estudiar, el Nu Shu desapareció casi por completo. Salvo Yang Huanyi, viuda de un granjero, la última mujer que hablaba y escribía en Nu Shu, fue una de las principales representantes de China en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre las Mujeres, realizada en Pekin en 1995. Ahí entrego al estudioso gran parte de las cartas, poemas y artículos que había escrito en esa lengua milenaria. La Universidad de Qinghua recopilo esta información y la publico en 2004, murió con 98 años.
Uno de los documentos recuperados dice: "Los hombres se atreven a salir de casa para enfrentarse al mundo exterior, pero las mujeres no son menos valientes al crear un lenguaje que ellos no pueden entender". Otro señala: "Debemos establecer relaciones de hermanas desde la juventud y comunicarnos a través de la escritura secreta".
El más bello: las "Cartas del tercer día" que eran enviadas a las novias el tercer día después de la boda.
"En otros tiempos,
el destino fue cruel con las mujeres,
con destino a pie,
esclavizadas por el matrimonio
negadas la escuela y la sociedad,
sólo con nuestra propia escritura, nu shu,
podíamos compartir nuestras historias ocultas"
Fuentes:
Concierto sobre el Nü Shu del compositor Tan Dun: https://www.youtube.com/watch?v=c_JgJZcS5gA
https://www.youtube.com/watch?v=LtHYfKofsi0
https://www.facebook.com/tausiwomenstaarab/
http://www.thenational.ae/arts-lifestyle/the-review/in-concert-with-zanzibars-only-female-taarab-group
http://www.chicamod.com/2013/04/17/offside-trick-the-zanzibar-star-on-the-rise/
http://www.wiriko.org/wiriko/taarab-musica-trasfondo-social-mujeres/
https://www.songlines.co.uk/documents/beginners-guides/Bi-Kidude.pdf "El ritual de la boqala. Poesía oral femenina argelina." Souad Hadj-Ali Mouhoub, Djamila Menacer Abdi y Menouba M. Hadj Amar. Literatura oral argelina: reflexión sobre un proceso de traducción. Souad Hadj Ali Mouhoub Kaddour Hamsadji Me - El Juego de la bouqala
Nu-shu: A Hidden Language of Women in China. Yue Qing Yang.
http://expressdelgato.tumblr.com/post/4860901502/landay
http://www.poetryfoundation.org/media/landays.html
http://seamusmurphy.com/Stories/Darkness%20Visible/1