
Para los chinos uno es lo que come y el alimento es medicina. En la dinastía Tang, el famoso doctor Sun Si-Miao decía que, cuando una persona está enferma el doctor primero tiene que regular la dieta y el estilo de vida, cambio suficiente para efectuar una cura con el paso del tiempo, si no había cura con este cambio, entonces recién administrar acupuntura. Con una dieta adecuada la energía fluye en los diferentes órganos.
La dieta china sostiene además que los alimentos deben combinarse y consumirse de acuerdo a la estación del año y a la constitución energética de cada persona. No hay concepto de proteína, de hidratos de carbono, de grasas, sino el sabor del alimento: el dulce, el salado, el agrio, el ácido, amargo, insípido, dulce y picante. Las proporciones que se agregan y la forma de manipular los alimentos, condicionan un determinado sabor.
Existen distintas clases de Qi, siendo las principales: el Qi congénito que reside en nuestros riñones, presente en el cuerpo al nacer; el Qi protector, que rodea el cuerpo e impide que nos enfermemos; el Qi nutritivo, presente en la comida, que nos nutre. Su equilibrio depende de los alimentos y líquidos que consume y del aire que respira. También influyen los cambios climáticos, exceso de trabajo y el estado de los órganos del cuerpo.
El primer paso para adoptar una dieta china consiste en identificar la constitución del individuo. Una persona puede tener una constitución caliente (yang) o fría (yin). Las primeras deben consumir alimentos que contengan energía fría o fresca; por el contrario, las personas con constitución fría, deben consumir básicamente alimentos que contengan energía caliente o templada. La dieta debe asimismo adaptarse a los cambios climáticos y de estación.
Se clasisfican:
1-Según estaciones:
• Verano: frutas, verduras y cereales. Alimentos fáciles de asimilar y poco dulces. Reducir el consumo de carnes y no abusar de las bebidas muy frías, que pueden entorpecer la digestión.
• Invierno: Evitar alimentos fríos (Yin) y consumir alimentos cálidos y tonificantes como carnes rojas condimentadas con especias picantes, cereales, legumbres, nueces, castañas, jenjibre, ajo y pimienta ,sésamo negro,.
• Otoño: deben ser de energía tibia. Las carnes y pescados pueden consumirse con moderación, pero los alimentos muy Yang como el café, los pimientos y el alcohol, deben evitarse. Tampoco se debe abusar de frutas y verduras crudas.
• Primavera: Consumir alimentos tibios, livianos y fáciles de digerir. Comer vegetales verdes usando como principal condimento el jengibre picado en las comidas. Consumir sabores dulces y evitar los ácidos.
2-Según la energía intrínseca o naturaleza del alimento:
• Alimentos calientes y templados: tonifican, calientan, ascienden, mueven.
• Alimentos neutros: estabilizan, armonizan, centran.
• Alimentos frescos y fríos: refrescan, sedan, astringen, hidratan.
3-Según su sabor: Cada sabor tiene una característica energética diferente:
Alimentos ácidos: equilibra Hígado y Vesícula Biliar (elemento Madera). Astringentes. En exceso daña el bazo y el páncreas: contracturas musculares, tensión nerviosa, malas digestiones, sueños muy pesados.
Alimentos amargos: Actúan sobre el Corazón y el Intestino Delgado (elemento Fuego). Su temperatura es caliente, es purgante, descendente, seca, elimina calor interno y externo del organismo, tiene efecto tonificante sobre la energía. El exceso de amargo daña los pulmones: enfermedades de la piel, eccemas, exceso o falta de vello corporal, problemas pulmonares, tos, etc.
Alimentos salados: Actúan sobre el Riñón y la Vejiga Urinaria (elemento Agua). Su temperatura es fría. En cantidad moderada ablanda, lubrifica y es laxante. El exceso de salado daña al corazón: tensión alta, varices, arteriosclerosis, etc.
Alimentos dulces: Actúan sobre el Bazo, Páncreas y Estómago (elemento Tierra).Ascienden la energía y lubrifican. El exceso de dulce daña los riñones: caries dentales, osteoporosis, artrosis, problemas musculares, etc.
Alimentos picantes: equilibra los pulmones y el intestino grueso ,su temperatura es fresca. El picante es dispersante y hace circular la energía y la sangre. El exceso de picante daña el hígado: cólicos biliares, mareos, picor de los ojos, etc.
4-Según su color:
• Alimentos rojos: revitalizan.
• Alimentos amarillos: estabilizan, equilibran.
• Alimentos verdes: desintoxican, depuran.
• Alimentos negros: astringen, tonifican el "Jing" (esencia).
• Alimentos blancos: purifican.
5-Según el tropismo del meridiano: Cada alimento tiene un meridiano de impacto principal:

Ejemplo: La pera por el meridiano del pulmón, las espinacas por el del hígado, la calabaza por el del Bazo, las castañas por el corazón, los azukis por el riñón.