top of page

El PSOAS: EL MÚSCULO OLVIDADO


En algunas filosofías orientales se le conoce como el “músculo del alma”, centro de energía principal del cuerpo. Si es flexible y fuerte la energía vital podrá fluir mejor a través de los huesos, músculos y articulaciones.

Es el músculo más profundo y estabilizador del cuerpo humano, interviene en nuestro movimiento, movilidad articular, equilibrio y funcionamiento de los órganos del abdomen. . Un psoas sano estabiliza la columna vertebral y proporciona apoyo al tronco, libertad a la cadera y a los órganos abdominales. Conecta la columna vertebral con las piernas , nos mantiene de pie ,permitiéndonos levantar las piernas para caminar.

Se conecta con el diafragma por su fascia (tejido conjuntivo que recubre los órganos) afectando también tanto a la respiración. Estudios recientes lo consideran un órgano de percepción compuesto por tejido bio-inteligente, mensajero primario del sistema nervioso central, portavoz de emociones (de las mariposas en la panza).

Alberga nuestro deseo más profundo de supervivencia. El stress crónico del día a día generan cortisol que crónicamente tensan el psoas, preparándolo para el peligro, correr y protegernos. La razón emocional es el “reflejo del miedo”, la tendencia de los seres vivos de encogerse y adoptar la posición fetal para proteger los órganos más vulnerables.

Si debido a tensiones excesivas, pero innecesarias, se acorta, causa tirones que ocasionan la pérdida de equilibrio; y para compensar, la persona encorva la espalda y la pelvis, dificultando nuestra postura y las funciones de los órganos abdominales, dando lugar a dorsalgias, ciatalgias, hernias de disco, degeneración de la cadera, menstruaciones dolorosas, partos dificultosos o problemas digestivos.

Esta situación se ve agravada en Occidente, pasamos la mayor parte del tiempo sentados en sillas usamos el auto, en vez de caminar, hábitos diarios, que reducen nuestros movimientos naturales y contractura más el músculo.El primer paso para recuperar la fortaleza y la flexibilidad de este centro .El YOGA Y TAICHI trabajan para liberar la tensión innecesaria del psoas, permite alargar mucho más la cara anterior de los muslos y colabora con un movimiento más fluido e independiente, mejora la posición de la columna y en consecuencia las funciones de los órganos abdominales, en la respiración y en el corazón.

El equilibrio y armonía en la región del psoas fomenta el poder interno, fortalecen el alma, nos conecta a la tierra y a nuestro potencial de flexibilidad en la vida.

Bibliografía

-Traducciones y recopilación de apuntes de la instructora certificada del Healing Tao, Geraldine Leighton Jiménez.

-Algunos textos y dibujos han sido extraídos de libros del maestro Mantak Chia.

-Investigación y publicación de la doctora Elizabeth Koch que tiene, en Estados Unidos, un centro de terapias basadas en la relajación y la liberación de este grupo de músculos y tendones llamados comúnmente ilipsoas.


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page