top of page

Usos en medicina tradicional del lino.

Antes del año 5000 A.C., los egipcios llevaron la linaza o lino en sus bolsos médicos. Más tarde Hipócrates lo usaba usada para el alivio de dolores abdominales. En el octavo siglo, el Rey Carlomagno, hizo leyes sobre el consumo de lino por sus súbditos asegurando su salud

[if !supportLists]· [endif]Para refrescar el estómago y el hígado, se muele una cuchara de linaza diluida en una taza de agua muy caliente, se añade el jugo de un limón y se endulza con miel de abeja, se toma una taza cada mañana en ayunas para regular la glucemia agregar una cucharita de canela (se puede usar en un licuado con manzana,detoxificante hepático o papaya) . Para los que están estreñidos, macerar por la noche dos cucharadas de lino en un vaso de agua y hacerla remojar toda la noche. A la mañana siguiente beber el agua. Otra opción es en el desayuno consumir una mezcla de kéfir y lino durante 3 semanas: Semana 1( 1 cucharada de lino triturado y 100 ml de kéfir). Semana 2 (2 cucharadas de lino y 100 ml de kéfir). Semana 3 (3 cucharadas de harina de linaza y 150 ml de kéfir)

[if !supportLists]· [endif]Es un excelente desintoxicante y antinflamatorio del cuerpo. Investigadores del Instituto Científico para el Estudio de la linaza de Canadá y de Estados Unidos, encontraron 27 componentes anticancerígenos, uno de estos agentes es la lignina. Este producto contiene 100 veces más que los “mejores” granos.

[if !supportLists]· [endif]Contiene aceites alfalinoleicos u omega 3 , 6 y 9. El Dr. J. H. Vane, ganó el premio Nóbel de Medicina en 1962 por descubrir el metabolismo de los aceites esenciales Omega 3 y 6 en la prevención de problemas cardiacos( ingerirla en agua en ayunas,resulta beneficioso para controlar los niveles de colesterol y triglicérido) . Consumiendo con frecuencia mejora la capacidad mental de los ancianos y disminuye la presión arterial alta. Su elevado contenido de mucílagos, fibra soluble que apoya la regulación de la glucosa de la sangre. También actúa como un tónico calmante, ideal para disminuir los síntomas de la gastritis y la indigestión. Además es ideal en constipacion, muchas veces se lo asocia a llanten , malva o sábila.

[if !supportLists]· En la medicina aymará, las cataplasmas de harina fresca de Linaza, se recomiendan para ablandar y desinflamar los tumores, “ch’upus” o “puchichis” e hinchazones en general. Mezclan la harina con vinagre o agua caliente se extiende con una cuchara sobre un trapo y se aplica caliente a la parte umbilical (al igual que las moxas de la medicina china) en diarrea y aliviar la disentería.. También utilizada en la flebitis y várices. Contra la nefritis o inflamación aguda de los riñones se aplica el cataplasma tibio en los flancos para energizar la zona (al igual q moxamos Shenshu en acupuntura).

[if !supportLists]· [endif]Sus mucílagos y pectina tienen una acción suavizante y antibacteriana que contribuyen a reparar y proteger la piel de diferentes afecciones. psoriasis y el eczema, calmante contra las quemaduras, limpia el cutis y elimina impurezas,previene el envejecimiento prematuro,tonifica y ayuda a cerrar los poros,contribuye a reducir el exceso de grasa y el acné. Es excelente para la calvicie, para la caspa y como jalea para fijar y nutrir tu cabello. lo estimula en su crecimiento y reduce la resequedad. Por si fuera poco, es un gel natural para controlar el frizz,

Contraindicaciones: No se recomienda tomar linaza en caso de que haya dolores abdominales, obstrucción intestinal. Durante el embarazo debe evitarse su consumo en exceso. Tampoco en anticoagulados.


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page