
El otoño pertenece al elemento Metal, sus órganos son Pulmón e Intestino Grueso. El Yang del verano está disminuyendo y el Yin está creciendo para alcanzar su máximo en invierno. Época para terminar los proyectos que hemos empezado en primavera y recoger la cosecha de nuestros esfuerzos. En la misma forma que el Metal da valor a la tierra (oro, plata), el elemento Metal dentro de nosotros mismos nos enseña a valorarnos.Su energía es la Sequedad interpretado como vacuidad. Es la vivencia del vacío, que nos invita hacer limpieza: deshacernos de lo que ya no necesitamos.
En otoño debemos reforzar el sistema inmunológico si queremos llegar al invierno, adaptándose a cambios de clima, los primeros fríos, el viento y la sequedad. El metal se refleja en la piel, pulmón e intestino grueso, su desequilibrio se asocia con tristeza, dificultad para asumir pérdidas .El Intestino Grueso tiene la función de eliminar lo tóxico para nuestro cuerpo, tanto a nivel físico como mental.
El Pulmón nos permite respirar el aire y recibir lo “puro” en nuestra vida. Según los clásicos de la MTC es “el receptor de la energía pura del cielo” .Controlan la circulación de Qi defensivo (Wei Qi) que circula en la superficie entre la piel y los músculos, su debilidad desencadena congestión nasal, resfriados, tos, alergias, dolores de garganta, estreñimiento, diarrea o dolor abdominal.

Nutrirse bien! No sólo comer o alimentarse bien.El exceso de comidas de naturaleza fría, alimentos crudos y lácteos crean humedad y flema. La flema tiende a crear acumulaciones (fibroadenomas, miomas, quistes , obesidad, etc.), crea congestión y hace que los pensamientos más torpes y confusos. En otoño se recomiendan alimentos de energía neutra y templada con un suplemento moderado de picantes (jengibre, rabanito o mostaza). Priorizar las fibras; alimentos de color blanco: ajo, nabo, hinojo, y semillas oleaginosas como nueces, almendras, castañas, pipas de girasol , arroz integral, alubias y naranja: zanahorias, calabaza (rica en betacarotenos, sustancias protectoras de la piel y las mucosas).
La acupuntura y fitoterapia pueden ayudar a aliviar los síntomas y crear un sistema defensivo fuerte para evitar resfriados frecuentes.
Consejos para vivir en otoño:
Hacer limpieza y eliminar lo innecesario (Vender / tirar / dar todo lo que sobra), Descartar prejuicios, pensamientos negativos, resentimientos almacenados. Dejar ir el pasado. Aprender a valorarse.
Mientras la naturaleza se prepara para el período de descanso, busquemos buenos ritmos de trabajo y descanso, limitando las exigencias.
Hacer ejercicios de respiración diario. Meditar, tan solo 10 minutos al día. Salir a pasear por la naturaleza.
Realizar ducha nasal (ducha neti del Ayurveda) limpiando mucosidades acumuladas.
Tapar la nuca con pañuelo para evitar que entre viento-frío y nos resfriemos.
Los chinos decían q a través de la piel podemos curar la tristeza; incluso el duelo con masajes específicos. Nuestra piel necesita agua; hidratación interna y cremas con sustancias nutritivas y suavizantes.
Periodo para aceptar naturalmente las pérdidas, como hacen los árboles con sus hojas; evitar actitudes “retentivas”, apelar al desapego. La clave es deshacerse de lo que cumplió su ciclo, cosechar lo obtenido y empezar de nuevo


