top of page
Buscar

Medicina Tradicional China aplicada en pediatría

  • Dra Mariela Reising
  • 5 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

Se se utiliza en China y Japón hace cientos de años , se encarga del diagnóstico y tratamiento de los niños hasta los 14 años . Posee técnicas acorde con la fisiología energética de la etapa. Los niños son Yang puro, en función a su rápido crecimiento y desarrollo, son más propensos a los ataques de patógenos externos (viento, frio, humedad,etc) ya que sus barreras defensivas no están completamente desarrolladas. Las afecciones más comunes son las de pulmón (afecciones cutáneas, respiratorias, etc...) y las de bazo (problemas digestivos, vómitos, diarreas, etc...)

El desarrollo de los niños se divide en seis etapas:

-Fetal: desde la concepción al parto.

-Lactante: desde el día 28 hasta el primer año.

-Postlactante: desde el primer año hasta el tercero.

-Infantil: desde los tres a los siete años.

-Prepuber: desde los siete a las 12 años.

Estas técnicas regulan el sistema nervioso central y vegetativo, en recién nacidos y lactantes, fortalecen la vitalidad de los niños de forma suave y eficaz. No se utiliza la acupuntura hasta los 7-8 años. Se puede realizar en el hogar (el profesional puede enseñar a los padres como deben utilizar)

Tuina: masaje de la Medicina Tradicional China adaptada a los niños con más suavidad, sobre puntos de Acupuntura

Alimentación: natural alimentos de estación, escasa en lácteos generadores de flema, responsable de asma y alergias.

Moxa: son puros o conos de Artemisa seca, que una vez encendido se aplican sobre los puntos y meridianos de acupuntura con mucha precaución de quemadura. Útiles en tratamientos de deficiencia de Yang, ataques de viento externo o deficiencias de Jing de riñón congénitas.

Ventosas. cuenco de vidrio o plástico en las cuales se genera vacío, aplicar succión suave, evitar el hematoma.

Shonishin: Técnica japonesa de acupuntura de 250 años no invasiva que adapta las técnicas de Acupuntura. Se utilizan unas herramientas con las que se realizas presiones, frotamientos y raspados y picoteos a lo largo de los meridianos de acupuntura. Las herramientas utilizadas provienen de los clásicos de medicina china como el Ling Shu en el que se describen los nueve tipos diferentes utilizados en los tratamientos .Además, se aplican las bolitas de metal, semillas o pastillas de cuarzo sobre puntos específicos de Acupuntura seleccionados por el especialista .

· Hiperactividad.

· Trastornos del sueño.

· Dolor de barriga.

· Diarreas.

· Dispepsia.

· Estreñimiento.

· Vómitos.

· Amigdalitis.

· Asma bronquial.

· Bronquitis asmática.

· Rinitis.

· Tos.

· Convulsiones.

· Paperas.

· Sarampión.

· Cefaleas.

· Eczemas.

· Eneuresis nocturna.

· Urticaria.

Estas técnicas poseen muchos beneficios tanto para los padres como para los niños.

  1. Afianza el vínculo del bebé con los padres, si estos los que aplican el masaje

  2. Favorece la maduración física y emocional del bebé

  3. Fortalece el sistema inmunológico

  4. Alivia dolores y ayuda a relajarse.Calma las molestias por gases y cólicos

  5. Favorece la organización del sueño

Las experiencias realizadas con niños prematuros, tras recibir masajes diarios diez días, aumentaron sus umbral de tolerancia al ruido y su posibilidad de calmarse. Duermen mejor y reducen las apneas. Aumentan de peso un 47% más rápido y salen antes de la internación hospitalaria. También obtenemos excelentes resultados en niños con Síndrome de Down, para patologías cardiovasculares y ayudando a optimizar su tono muscular, así como sus respuestas a partir de ese contacto íntimo y placentero que lo estimula y lo conecta con sus padres.

Las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia es una de esas áreas donde la acupuntura pediátrica demuestra ser eficaz. Se está llevando a cabo el primer estudio en varios centros para investigar el papel de la acupuntura en pacientes pediátricos oncológicos, y una revisión de Cochrane sugiere que la electroacupuntura es eficaz para reducir la incidencia de los vómitos agudos provocados por la quimioterapia en adultos, pero cuestiona si estos efectos serían similares para las náuseas y los vómitos tardíos.

Otras técnicas anexas, fuera de la medicina china son:

Las esencias florales: tratamiento energético de extractos florales obtenidos por maceración de las plantas Las más conocidas son las flores de Bach. Se mezclan con agua, si está en el periodo de lactancia la madre puede tomar la fórmula para pasar a la leche materna. También puede aplicarse por la piel

La homeopatía: Su principio de funcionamiento es la ley de similitud, en dosis energéticas sin reacciones adversas.


 
 
 

Comments


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page