El suelo pélvico, el gran desconocido de las mujeres.
- dra Mariela Reising
- 29 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Es un potente entramado de músculos que tapizan el interior de la pelvis, contiene y protege la vejiga, el útero y la vagina y el recto y esfínteres. Forma parte de la esfera abomino-pelviana (Diafragma, abdominales y suelo pélvico), que funcionan como una globo. La presión desde arriba se expresa abajo y viceversa. La reeducación abdómino-pelviana incluye el trabajo del suelo pélvico. En la incontinencia los esfínteres son "avasallados" porque la esfera abdómino-pelviana se ha desprogramado y no funciona como unidad. Los populares ejercicios Kegel, de apretar como si aguantásemos la orina, no son la única base del trabajo del suelo pélvico hay que reeducar también los abdominales, diafragma, para que vuelvan a trabajar en equipo

Problemas del suelo pélvico:
1-Incontinencia de orina, gases anales, gases vaginales, fecal
2-Infecciones urinarias:
4-Cándidas e infecciones: Si el suelo pélvico se debilita la vagina puede abrirse, entra oxígeno, y la población de bacilos de defensa disminuye, creciendo más cándidas
5-Prolapsos: es el descenso de una víscera. Por exceso de presión y/o por flacidez del tejido y ligamentos, vejiga, útero o el recto descienden por la vagina. En los casos más extremos sale al exterior. Los síntomas acostumbran a aparecer cuando el prolapso ya está avanzado. Pesadez en el bajo vientre, sensación de tener algo dentro de la vagina o dolor en las relaciones sexuales son alguno síntomas. Con una detección precoz, es posible pararlo y recuperarlo.
6-Estreñimiento: Cuando defecamos, una parte de nuestro suelo pélvico se tensa hacia arriba La debilidad o el mal funcionamiento conllevan que el músculo se distienda y se dificulte la salida de heces.
7-Dolor en las relaciones sexuales: Los tejidos se tensan, se contracturan. La terapia manual es una buena forma de liberar al periné.
Uno de los patrones más comunes encontrados en pacientes occidentales es lo que se llama Deficiencia de Qi del Bazo. Su origen son distintas razones, entre ellas, una dieta inapropiada y estrés, involucra síntomas como la falta de apetito, distensión abdominal (especialmente después de comer), debilidad de los brazos y las piernas, fatiga y / o diarrea. Si avanza llegamos al Hundimiento del Qi del Bazo se agregan los prolapsos de útero, el ano y / o vagina. Este patrón muestra una debilidad más interna donde el cuerpo ya no puede mantener los órganos en su lugar.
Las bolas Ben Wa o bolas chinas o bolas de geisha (realmente de origen japonés), son 2 bolas ligeras que se introduce en la vagina detrás del músculo pubococcígeo, donde se colocan los tampones. En su interior hay otras bolas más pequeñas que vibran y al ir contra la gravedad disparan contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico, optimizando los ejercicios Kegel (es como hacer pesas), el tono,circulación sanguínea y lubricación vaginal.
Pueden servir de terapia preventiva, previa indicación ginecológica para: post parto (40 días después), antes del embarazo, mujeres con sobrepeso, multíparas, menopausia, deportistas de impacto, cantantes profesionales que someten a hiperpresiones al descenso del diafragma y estreñimiento crónico donde el esfuerzo de defecar es mucho, incontinencia urinaria,. Contraindicaciones: durante embarazo y cuarentena, hipertonía del suelo pélvico, si hay dolor en la menstruación, infecciones vaginales, antes de las 6 semanas luego de la cirugía pélvica.
Comments