![](https://static.wixstatic.com/media/41cb65_e2975d61245e43eba5875d7cc269145a~mv2.jpg/v1/fill/w_236,h_345,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/41cb65_e2975d61245e43eba5875d7cc269145a~mv2.jpg)
Así la llamó,Fidel Castro y aseguró que es el secreto para luchar contra la desnutrición .
La moringa es originaria del norte de India, Etiopía, Filipinas y Sudán, aunque abunda en muchos países tropicales y subtropicales. La planta se cultiva en África, Asia tropical, América Latina y el Caribe, Florida y las islas del Pacífico. En América Latina puede encontrarse, principalmente, en Cuba y República Dominicana. También en Paraguay y Argentina.
La Moringa oleifera, árbol de hoja caduca, que puede medir hasta 8 metros de alto, produce flores durante el año de dulce olor, la moringa. Su fruto distintivo en forma de vainas llamado "marango", "palo de tambor" ,en África se la llama "el mejor amigo de mamá”. Valiosa en el desarrollo de muchas áreas pobres, explica John Sutherland, de la Universidad de Leicester, Reino Unido.
Usos medicinales
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés) , dice que sus hojas "son ricas en proteínas(cistina y metionina, aminoácidos que escasean) 7 Veces más Vitamina C que una Naranja, 4 Veces más Vitamina A que las Zanahorias, 4 Veces más Calcio que la Leche, 3 Veces más Potasio que una banana, vitaminas A, B y C, Cromo, Magnesio Manganeso Zinc y Selenio. Recomendables para lactantes( aumenta la producción de leche materna). Antiespasmódica. Antiinflamatoria, propiedades antibióticas, contra el tripanosoma, la hipotensión, hipocolesterolémicas e hipoglucémicas Casi todas las partes de la planta pueden utilizarse en medicina. Para niños de 1 a 4 años 100 gr de hoja fresca posee las cantidades requeridas de calcio día, 75% hierro y la mitad de las proteínas, más las vitaminas y minerales.
La planta también es capaz de limpiar el agua. Investigadores del Instituto de ciencias agrícolas de la Universidad Federal de Minas Gerais, estudia la especie que puede eliminar hasta el 99% de los residuos presentes en el agua.
Las vainas jóvenes son comestibles y su sabor recuerda a los espárragos. Los guisantes verdes y el material que rodea la piel también pueden cocinarse y las flores pueden consumirse o usarse para hacer té, y también como remedio para el resfriado. Las semillas y cortezas se utilizan para tratar problemas circulatorios.
El consumo excesivo puede ser peligroso. entre sus efectos secundarios se incluyen pérdida de sueño, exceso de glóbulos rojos y acidez.Cuidar su exceso en el embarazo, evitar tallo y raiz. Tomar con precaucion en diabetes e hipertensión, en tratamiento con fármacos con los que puede interactuar y potenciar la hipotensión e hipoglucemia.